Este link ayudara
hacer al cálculo de discos y espacios efectivos
al hacer el un arreglo según el
tipo de raid requerido
Ahora los tipos de
RAID mas comunes:
El RAID 0 (DISK STRIPPING), No tiene redundancia de datos. Ofrece el mejor
rendimiento pero no tolerancia a los fallas. Consiste en dividir la información
entre los discos que forman el RAID. La capacidad total del RAID será por tanto
la suma de las capacidades de cada disco. Esta solución no proporciona ningún
tipo de redundancia, por lo que si un disco falla perderemos todos los datos
almacenados. Con RAID 0 se consigue un alto rendimiento al trabajar en paralelo
con todos los discos del RAID. Este tipo de solución es válida en aplicaciones
que requieran un gran RATIO DE E/S, y en las que se puede aceptar la perdida de
algún dato.
El RAID 1 (DISK MIRRORING), consiste en asociar a cada disco primario del
RAID un segundo disco ESPEJO, en el que se duplica la información. Si el disco
primario falla el espejo continúa trabajando. Una vez sustituido el disco
averiado, los datos se reconstruyen al 100%. En escritura se pierden
prestaciones, al tener que escribir la misma información simultáneamente en dos
discos. Por ello, en ocasiones, se utiliza la duplicación de controladoras del
disco además de la duplicación de los discos. A este recurso se le denomina
DUPLEXING. Dicho recurso resulta caro, ya que requiere instalar en el RAID el
doble de la capacidad requerida. Por tanto, su uso se limita a aquellos casos
en los que seguridad y continuidad sean fundamentales.
El RAID 3, (PARALLEL DATA
ACCES), sirve para tener redundancia sin tener que recurrir al
mirroring. En el RAID 3 se utilizan X discos de datos y un disco adicional
dedicado a la paridad. Los datos son divididos en bytes y cada byte se escribe
en uno de los X discos de datos. Aplicando un determinado algoritmo se genera
el byte de paridad, que se escribe en el disco de
paridad. Toda la información se escribe en los discos de forma paralela. De
este modo, la velocidad de transferencia del RAID equivale a la velocidad de
transferencia de un disco multiplicada por X. Sin embargo, solo se puede gestionar un E/S a
la vez. La recuperación de datos se consigue calculando el O exclusivo (XOR) de
la información registrada en los otros discos. Dado que una operación E/S
accede a todos los discos al mismo tiempo, el RAID-3 no puede traslapar E/S. Por esta razón, el RAID-3 es mejor para
sistemas de un solo usuario con aplicaciones que contengan grandes registros. Aplicaciones,
producción y distribución de video en streaming, aplicaciones de imagen, video
y escritos. Servidores de Base de Datos Mono-usuario.
El RAID 5, (INDEPENDENT DATA ACCESS), difiere del RAID 3 en que la información se divide en bloques en vez de en bytes. Debido a ello las lecturas pueden ser independientes, mejorando por tanto el número de transacciones E/S que puede gestionar el RAID de forma simultánea. La otra gran diferencia con el RAID 3 radica en el hecho de que la información de la paridad se reparte entre todos los discos de forma ROTATORIA, aliviando así el cuello de botella que se forma en operaciones simultáneas de E/S. Esto ocurre, en concreto, gracias a que solo se debe leer la paridad de un único disco, como es el caso del RAID 3. Con lo que resuelve las limitaciones de escritura en RAID-4. Así, todas las operaciones de lectura y escritura pueden superponerse. Este nivel RAID es recomendable para aplicaciones que trabajen con ficheros pequeños pero con un gran número de transacciones E/S, como es el caso de las bases de datos relacionales o las aplicaciones de gestión. Aplicaciones: Servidores de archivos y aplicaciones, Servidores de Base de Datos, Servidores www, correo, noticias, Servidores de Intranet
Fuentes
Aplicaciones: Financias, Accounting y Payroll.
http://www.sindominio.net/~apm/articulos/raid/niveles.html
Raid 0 es el que mas problemas da a la hora de un fallo. Lo se ya que en una oportunidad un raid 0 me fallo en uno de los discos. Y la falla fue de platos... Asi que lo envie a un laboratorio de recuperaciones llamado Onretrieval y se recupero todo.
ResponderEliminarAhora manejo un raid mucho mas seguro: raid 5.
Saludos.